Ni un pedazo de tierra sin una tumba española

ni_un_pedazo_de_tierra_portadaTítulo: Ni un pedazo de tierra sin una tumba española.
Antonio Villegas González (Autor).
Augusto Ferrer-Dalmau (Ilustrador).
Formato: Tapa blanda – 280 páginas + 32 páginas con láminas a color de Augusto Ferrer-Dalmau – 32 relatos.
ISBN: 978-84-944018-0-0.


COMPRAR LIBRO | DISTRIBUCIÓN


Del mismo autor: Hierro y Plomo. Cuentos de los Tercios Viejos.


Ni un pedazo de tierra sin una tumba española es un libro trepidante que huele a pólvora, heroísmo y trinchera. Construído a través de varios relatos, Antonio Villegas sigue la estela de los ejércitos españoles a lo largo de los siglos, embarcándonos en un periplo que nos llevará por continentes como América, África, Asia y Europa, hasta los confines del Imperio Español.

Algunas de las láminas de Ferrer-Dalmau incluidas en el libro.

Algunas de las láminas de Ferrer-Dalmau incluidas en el libro.

Tras el éxito de Hierro y Plomo, cuentos de los Tercios Viejos, Villegas vuelve a recrear magistralmente estos episodios nacionales que nos permitirán experimentar, en primera persona, la gloria de Bailén o la desesperación de Annual, la gran epopeya de la conquista americana o el peligro de patrullar en una tierra como Afganistán.

A este frenético relato, dan color las impresionantes pinturas del maestro Augusto Ferrer-Dalmau, en las que la expresión de sus protagonistas, el color de los uniformes y el relucir de las armas españolas, nos llevarán a un emotivo, peligroso y aguerrido viaje a través del drama y de la grandeza de España.


Antonio Villegas. Nació en Málaga hace 43 años. Como él mismo cuenta siempre rellené libretas con historias, desde muy pequeño, era mi forma de escape y evasión, mi manera de vivir las aventuras que leía en libros. Me hice soldado durante doce años en los que serví a mi patria lo mejor que supe, participando en las primeras misiones internacionales españolas en Agrupación Táctica “Canarias” (abril-septiembre de 1993) y luego en Kosovo en varias ocasiones. Tras su etapa militar, que nunca ha abandonado de corazón, viajó por toda Europa por motivos profesionales, lo que le permitió recorrer los escenarios de las batallas que protagonizaron nuestros Tercios y que hicieron “temblar al mundo”. En la actualidad, es el responsable del blog enorancienlanzas.blogspot.com.es.

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto. (Barcelona, 1964). Es uno de los pintores de mayor actualidad y proyección en España. Además del paisajismo, que cultivó en su primera etapa, su mayor producción es la referida a la pintura ecuestre militar, en la que se ha convertido en un referente indiscutible. A lo largo de su trayectoria artística ha realizado exposiciones en las mayores capitales mundiales, como Madrid, Londres, Paris o Nueva York. Su obra puede disfrutarse en el Museo Histórico Militar, Museo de la Guardia Real, y en los Museos de los regimientos Farnesio, Lusitania, Numancia, Montesa, Alcántara y Asturias, entre otras instituciones.

Comentarios cerrados.