Título: El otro mundo.
Autor: Gabriel Elorriaga Fernández.
Prólogo: Javier Sierra.
Formato: Tapa blanda, A5, 240 páginas.
ISBN-13: 978-84-943056-5-8.
Primera edición: Abril 2015.
Gabriel Elorriaga nos ayuda a encontrarnos como sociedad en una época de la historia de la Humanidad en la que la dominación del maquinismo, la ciencia y la tecnología, nos ha ido alejando de las creencias, mitos y preguntas más ancestrales. Con la gran maestría a la que nos tiene acostumbrados, Elorriaga desentraña algunos de los enigmas que han fascinado a los grandes sabios de Oriente y Occidente a lo largo de los siglos: desde Aristóteles, hasta Stephen Hawking, pasando por Haldous Huxley, Einstein o Nietzsche, El otro mundo nos abre la puerta sobre las grandes preguntas sin aparente respuesta, que dan sentido a la civilización humana.
Con un magistral prólogo del escritor Javier Sierra, El otro mundo es un soplo de aire fresco, que rompe con los viejos esquemas mentales de la corrección biempensante, permitiéndonos ver más allá de lo racional, de lo científico y de lo técnico, sondeando las fronteras del conocimiento.
Sobre el autor:
Gabriel Elorriaga Fernández, abogado, periodista y político, que fue diputado y Senador durante siete legislaturas, pertenece a la generación protagonista de la Transición. Su numerosa obra literaria se ha dedicado preferentemente al campo de las ideas y de la historia política, tanto desde la época en que dirigió la revista estudiantil La Hora hasta sus libros, La vocación política, Democracia fuerte, El camino de la concordia, Canalejas o el liberalismo social o Fraga y el eje de la Transición, que reflejan preocupaciones relacionadas con su trayectoria pública. Una trayectoria consecuente, desde sus años universitarios, en que fue uno de los primeros aperturistas, detenidos y procesados con motivo de los sucesos de 1956, continuada con su compromiso con el reformismo político y su colaboración con Manuel Fraga Iribarne en aquellos días en que una Ley de Prensa e Imprenta, aún vigente, acabó con el filtro de la censura previa y con su apoyo a la instauración de la monarquía parlamentaria y a la Constitución de 1978. Fue uno de los fundadores del partido Reforma Democrática y uno de los participantes más activos en las vías abiertas por el sistema constitucional.
Del mismo autor: Así habló don Quijote.